Portal Chamar Táxi

Notícias Así será el despliegue español en Jamaica para asistir a las víctimas del huracán Melissa

Roter.Teufel

Sub-Administrador
Team GForum
Entrou
Out 5, 2021
Mensagens
57,363
Gostos Recebidos
1,630
Así será el despliegue español en Jamaica para asistir a las víctimas del huracán Melissa

2025110514014847074.jpg


Más de 70 profesionales sanitarios, técnicos y personal logístico componen el primer grupo de voluntarios del hospital de emergencias START que España despliega en Jamaica. El operativo, coordinado por la AECID, se instalará junto al hospital regional de Falmouth para atender a las poblaciones más afectadas

España ha activado un amplio despliegue humanitario en Jamaica, donde el huracán Melissa, de categoría 5, ha dejado más de 1,9 millones de personas afectadas y graves daños en infraestructuras de las parroquias centrales y occidentales del país caribeño.

El hospital de campaña START, gestionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), operará en coordinación con las autoridades jamaicanas y el Mecanismo Europeo de Protección Civil.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha despedido este miércoles, 5 de noviembre, en la Base Aérea de Torrejón (Madrid), al primer grupo de más de 70 voluntarios que integran el contingente español.

“España ha querido responder con compromiso y rapidez”, ha afirmado el ministro, quien ha destacado el START como “uno de nuestros instrumentos de respuesta humanitaria más potentes y de los que la Cooperación Española se siente más orgullosa”.

El hospital se desplegará en las próximas horas cerca del Hospital Regional de Falmouth, en una zona próxima a la Bahía de Montego, una de las áreas más afectadas por el paso del ciclón. Allí, los equipos médicos españoles trabajarán junto a las autoridades locales para ofrecer atención quirúrgica, hospitalaria y de urgencias a las comunidades damnificadas.

Un hospital con capacidad quirúrgica y autosuficiencia energética

El START (acrónimo de Spanish Technical Aid Response Team) cuenta con la certificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Equipo Médico de Emergencias de nivel 2 (EMT-2), es decir, un hospital de campaña con capacidad quirúrgica, así como de hospitalización.

De hecho, su estructura modular permite atender una media de 200 pacientes diarios, realizar hasta siete cirugías mayores o 15 menores por jornada y mantener un servicio ininterrumpido las 24 horas.

Dispone de áreas de triaje, cirugía, obstetricia, pediatría, traumatología, fisioterapia y psicología, además de servicios de reanimación, anestesia, radiología, laboratorio, farmacia y esterilización de material.

El hospital es autosuficiente en energía y agua potable, y puede gestionar hasta 20 kilos de residuos sólidos por hora mediante incineración, garantizando su operatividad en entornos con infraestructuras dañadas.

Un contingente sanitario y logístico interterritorial

El contingente desplazado está integrado por personal sanitario de 12 comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Comunidad Valenciana, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Islas Baleares, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco), además de la Ciudad Autónoma de Ceuta.

A ellos se suma personal logístico del ERICAM (Equipo de Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid), de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, del SUMMA 112, de Tragsa y de la Dirección de Acción Humanitaria de la AECID, encargada de coordinar la misión.

Este primer grupo será relevado por otros más de 70 voluntarios en una segunda rotación dentro de dos semanas. Este modelo operativo ya fue utilizado tras el terremoto de Turquía en 2023, permitiendo garantizar la continuidad asistencial y el relevo técnico del personal sobre el terreno.

Prioridades humanitarias tras el huracán Melissa

Las áreas de intervención identificadas por la Cooperación Española se centran en refugio de emergencia, asistencia alimentaria, agua y saneamiento, atención médica y rehabilitación de infraestructuras básicas.

También se contempla el suministro de generadores eléctricos y lámparas recargables para restablecer los servicios esenciales en las zonas más afectadas.

Según la evaluación preliminar, Melissa ha provocado inundaciones, deslizamientos de tierra y cortes generalizados de electricidad, dejando amplias regiones incomunicadas. "El despliegue del hospital START refuerza la respuesta de España ante emergencias internacionales y su compromiso con la cooperación humanitaria en el Caribe", según han destacado desde el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Estrella Digital
 
Topo