- Entrou
- Out 5, 2021
- Mensagens
- 54,761
- Gostos Recebidos
- 1,532
La UME se suma a la búsqueda del joven estadounidense desaparecido en Ordesa desde hace casi un mes
El dispositivo de la UME, que refuerza a los equipos especializados de la Guardia Civil, incorpora ahora a unidades de rescate en montaña y perros especializados, tras semanas sin avances sobre el paradero del senderista estadounidense
La Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha incorporado este sábado, 2 de agosto, al dispositivo de búsqueda de Cole Anderson, el joven ciudadano estadounidense desaparecido desde el pasado 9 de julio en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca).
Los efectivos de la UME, pertenecientes a Zaragoza y Bétera (Valencia), refuerzan el operativo desplegado por la Guardia Civil, que lleva semanas tratando de localizar al senderista sin que hasta el momento se haya encontrado ningún rastro.
Cole Anderson accedió solo a una ruta de montaña tras aparcar su vehículo en el municipio de Torla, punto habitual de entrada a uno de los enclaves naturales más frecuentados del Pirineo aragonés. Desde entonces, no se han registrado comunicaciones ni señales que permitan determinar su posición.
La incorporación de la UME se produce tras más de 20 días de rastreos infructuosos por parte del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) y los especialistas del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil.
Despliegue militar con unidades especializadas y perros de búsqueda
Según ha informado este sábado la Unidad Militar de Emergencias, en las tareas participan unidades del Tercer y Cuarto Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM III y BIEM IV), con base en Zaragoza y Valencia, respectivamente.
El dispositivo militar incorpora al equipo MSAR (Mountain Search and Rescue), especializado en búsqueda y rescate en zonas de montaña, así como varios equipos cinológicos (unidades con perros adiestrados para la localización de personas desaparecidas en entorno natural).
La UME ha señalado que su actuación se realiza en colaboración directa con el Greim y el GEAS, siguiendo las directrices técnicas del operativo principal coordinado por la Guardia Civil de Huesca.
Un entorno de alta dificultad y sin resultados tras casi un mes
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido presenta importantes dificultades orográficas, con barrancos profundos, canales abruptas y zonas boscosas de difícil acceso que complican las labores de rastreo, especialmente cuando transcurre tanto tiempo sin señales del desaparecido.
El caso ha generado preocupación tanto en España como en Estados Unidos, desde donde la familia de Cole Anderson ha hecho varios llamamientos públicos pidiendo apoyo institucional en la búsqueda. A pesar de la intensidad del dispositivo desplegado, no se han obtenido resultados hasta la fecha.
La Guardia Civil mantiene activado el protocolo de búsqueda de desaparecidos en montaña, mientras que la UME ha confirmado que su intervención se prolongará mientras sea necesario y conforme a la evolución de las tareas de rastreo.
Estrella Digital

El dispositivo de la UME, que refuerza a los equipos especializados de la Guardia Civil, incorpora ahora a unidades de rescate en montaña y perros especializados, tras semanas sin avances sobre el paradero del senderista estadounidense
La Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha incorporado este sábado, 2 de agosto, al dispositivo de búsqueda de Cole Anderson, el joven ciudadano estadounidense desaparecido desde el pasado 9 de julio en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca).
Los efectivos de la UME, pertenecientes a Zaragoza y Bétera (Valencia), refuerzan el operativo desplegado por la Guardia Civil, que lleva semanas tratando de localizar al senderista sin que hasta el momento se haya encontrado ningún rastro.
Cole Anderson accedió solo a una ruta de montaña tras aparcar su vehículo en el municipio de Torla, punto habitual de entrada a uno de los enclaves naturales más frecuentados del Pirineo aragonés. Desde entonces, no se han registrado comunicaciones ni señales que permitan determinar su posición.
La incorporación de la UME se produce tras más de 20 días de rastreos infructuosos por parte del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) y los especialistas del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil.
Despliegue militar con unidades especializadas y perros de búsqueda
Según ha informado este sábado la Unidad Militar de Emergencias, en las tareas participan unidades del Tercer y Cuarto Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM III y BIEM IV), con base en Zaragoza y Valencia, respectivamente.
El dispositivo militar incorpora al equipo MSAR (Mountain Search and Rescue), especializado en búsqueda y rescate en zonas de montaña, así como varios equipos cinológicos (unidades con perros adiestrados para la localización de personas desaparecidas en entorno natural).
La UME ha señalado que su actuación se realiza en colaboración directa con el Greim y el GEAS, siguiendo las directrices técnicas del operativo principal coordinado por la Guardia Civil de Huesca.
Un entorno de alta dificultad y sin resultados tras casi un mes
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido presenta importantes dificultades orográficas, con barrancos profundos, canales abruptas y zonas boscosas de difícil acceso que complican las labores de rastreo, especialmente cuando transcurre tanto tiempo sin señales del desaparecido.
El caso ha generado preocupación tanto en España como en Estados Unidos, desde donde la familia de Cole Anderson ha hecho varios llamamientos públicos pidiendo apoyo institucional en la búsqueda. A pesar de la intensidad del dispositivo desplegado, no se han obtenido resultados hasta la fecha.
La Guardia Civil mantiene activado el protocolo de búsqueda de desaparecidos en montaña, mientras que la UME ha confirmado que su intervención se prolongará mientras sea necesario y conforme a la evolución de las tareas de rastreo.
Estrella Digital