- Entrou
- Out 5, 2021
- Mensagens
- 55,007
- Gostos Recebidos
- 1,538
Sevilla cierra el Parque de María Luisa por un posible brote de gripe aviar
El Ayuntamiento ha clausurado uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad tras la aparición de cinco patos muertos. Ya son cuatro los parques cerrados en Sevilla por prevención sanitaria
El Parque de María Luisa, uno de los pulmones verdes y enclaves turísticos más visitados de Sevilla, ha sido cerrado este jueves por orden del Ayuntamiento dentro del protocolo sanitario activado frente a la gripe aviar. La decisión se tomó después de que en menos de 24 horas aparecieran muertas al menos tres aves acuáticas en sus estanques.
Medida inmediata y preventiva
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha explicado que los cuerpos de los animales serán enviados a análisis para confirmar la causa de la muerte, mientras que equipos municipales procederán a la desinfección de las zonas afectadas.
“Lo prioritario no es cuándo se reabrirá el parque, sino actuar sobre la marcha y atendiendo al protocolo que han establecido las autoridades sanitarias”, ha señalado el regidor, subrayando que el cierre se adoptó “de manera inmediata y con carácter preventivo”.
Cuatro parques clausurados en la capital
Con esta decisión, Sevilla suma ya cuatro parques cerrados por posibles brotes de gripe aviar. El primero fue el Parque del Tamarguillo, seguido por el Parque de Miraflores y los jardines del Alcázar, otro de los grandes atractivos turísticos de la ciudad.
El cierre del Parque de María Luisa supone un golpe para vecinos y visitantes, ya que se trata de uno de los lugares más emblemáticos de Sevilla, hogar de la Plaza de España y de múltiples especies vegetales y animales.
Vigilancia sanitaria reforzada
El Ayuntamiento ha pedido a los ciudadanos extremar la precaución y evitar el contacto con aves en espacios públicos, al tiempo que mantiene una estrecha coordinación con la Junta de Andalucía y con las autoridades sanitarias nacionales.
Mientras se esperan los resultados de los análisis, la prioridad municipal es garantizar la seguridad sanitaria y evitar cualquier riesgo de contagio.
Estrella Digital

El Ayuntamiento ha clausurado uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad tras la aparición de cinco patos muertos. Ya son cuatro los parques cerrados en Sevilla por prevención sanitaria
El Parque de María Luisa, uno de los pulmones verdes y enclaves turísticos más visitados de Sevilla, ha sido cerrado este jueves por orden del Ayuntamiento dentro del protocolo sanitario activado frente a la gripe aviar. La decisión se tomó después de que en menos de 24 horas aparecieran muertas al menos tres aves acuáticas en sus estanques.
Medida inmediata y preventiva
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha explicado que los cuerpos de los animales serán enviados a análisis para confirmar la causa de la muerte, mientras que equipos municipales procederán a la desinfección de las zonas afectadas.
“Lo prioritario no es cuándo se reabrirá el parque, sino actuar sobre la marcha y atendiendo al protocolo que han establecido las autoridades sanitarias”, ha señalado el regidor, subrayando que el cierre se adoptó “de manera inmediata y con carácter preventivo”.
Cuatro parques clausurados en la capital
Con esta decisión, Sevilla suma ya cuatro parques cerrados por posibles brotes de gripe aviar. El primero fue el Parque del Tamarguillo, seguido por el Parque de Miraflores y los jardines del Alcázar, otro de los grandes atractivos turísticos de la ciudad.
El cierre del Parque de María Luisa supone un golpe para vecinos y visitantes, ya que se trata de uno de los lugares más emblemáticos de Sevilla, hogar de la Plaza de España y de múltiples especies vegetales y animales.
Vigilancia sanitaria reforzada
El Ayuntamiento ha pedido a los ciudadanos extremar la precaución y evitar el contacto con aves en espacios públicos, al tiempo que mantiene una estrecha coordinación con la Junta de Andalucía y con las autoridades sanitarias nacionales.
Mientras se esperan los resultados de los análisis, la prioridad municipal es garantizar la seguridad sanitaria y evitar cualquier riesgo de contagio.
Estrella Digital